martes, 31 de enero de 2012
lunes, 30 de enero de 2012
JUSTO CASTAÑO, VICERRECTOR DE POLÍTICA CIENTÍFICA Y CAMPUS DE EXCELENCIA
Subdirector científico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic) desde 2009, este catedrático de Biología Celular de la Universidad de Córdoba (UCO) es oficialmente el nuevo vicerrector y el tercer coordinador del proyecto del Campus de Excelencia Agroalimentario CeiA3 desde el pasado 1 de enero, tras la dimisión de su antecesor en el cargo, Enrique Aguilar, por diferencias con el equipo rector de la UCO. Una dimisión sobre la que, prudente, afirma no tener «elementos de juicio», aunque mucho «juicio» deberá de mostrar en su nueva responsabilidad, a la que llega en unos tiempos de fuertes recortes presupuestarios para la investigación.
—¿Hacia dónde irá la nueva política de investigación de la UCO que el propio rector anunció tras su nombramiento?
—El mensaje inicial es que, dada la situación actual, la investigación tiene que seguir siendo un polo indiscutible en la Universidad de Córdoba. En este sentido, vamos a continuar apoyando a los jóvenes investigadores, vamos a hacer todo lo posible por retener a los mejores, y seguir considerando que, aquí, la calidad investigadora es un mérito destacado para poder progresar en el ámbito universitario, cosa que no ocurre en otras universidades.
—Con todo, la investigación no atraviesa su mejor momento presupuestariamente hablando…
—Es cierto que son tiempos difíciles. Y, por ello, es necesario definir prioridades. En este sentido, proyectos como el CeiA3 y el Imibic son claves para poder seguir creciendo. Ahora mismo, dinero no hay, por lo que el reto para la UCO es que seamos capaces de mejorar en la captación de fondos europeos, que es el futuro de la investigación. En sintonía con la bajada del 5% registrada en los presupuestos generales de la UCO para este año, las partidas para investigación también han bajado el mismo porcentaje, aunque la voluntad del equipo de Gobierno es que la I+D+i sufra la menos posible.
—¿Qué líneas de investigación se van a priorizar y cuáles sufrirán más recortes?
—Más que de dinero, el éxito de los programas científicos depende de sus propios protagonistas. A pesar de ello, el objetivo es priorizar los proyectos a nivel europeo, y en este sentido actualmente existen importantes líneas de investigación en la UCO en campos como la química analista, la agroalimentación y el desarrollo sostenible. Por otro lado, sí es cierto que tenemos que trabajar para reducir la brecha que actualmente existe entre la investigación universitaria y la aplicación en el ámbito empresarial.
Recalificación fallida
—¿Hasta qué punto ha perjudicado la no recalificación del CeiA3 como campus «internacional»?
—Lo verdaderamente importante no es el nombre, sino alcanzar la excelencia. No se obtuvo esta recalificación, porque aún tenemos que avanzar más en algunas propuestas por las que inicialmente se reconoció a este proyecto. Propuestas académicas, como la construcción de una Escuela de Doctorado, o alcanzar más visibilidad y unión con el entorno empresarial. Por otro lado, el pasado lunes las cinco universidades participantes mantuvimos una reunión en Cádiz donde formalizamos algunos cambios, con el objetivo de aumentar esta visibilidad e incardinar la estructura del CeiA3 en la propia estructura de la Universidad. Que el CeiA3 no sea considerado como algo «anexo» a la Universidad, sino que sea parte propia y esencial. En este sentido, el Campus ha pasado de tener una estructura diferenciada a integrarse en el mismo seno del Gobierno de la UCO, con tres de sus vicerrectores directamente implicados en su coordinación. (Además del propio Justo Pastor, José Carlos Gómez Villamandos y Carmen Galán).
—Sin embargo, la no recalificación sí ha supuesto una pérdida de financiación.
—En todo caso, no ha sido un recorte o pérdida, porque era un dinero que no teníamos. Pero lo importante no es que el proyecto sea más o menos subvencionable, aunque sean necesarios recursos para poder arrancar, sino que seamos capaces de convertir el CeiA3 en una espoleta para el progreso de la UCO, en un medio que nos permita captar más recursos por otras vías.
—Por contra, y a pesar de la crisis, la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) de la UCO está aumentado su facturación.
—La facturación ha pasado de los 400.000 euros de hace cuatro años a unos 7 millones de euros en la actualidad, debido, fundamentalmente, a contratos con empresas de diversos sectores, entre los que podemos destacar empresas farmacéuticas, químicas y agroalimentarias. También se ha debido a la participación en programas de transferencia tecnológica. Igualmente, está creciendo el número de patentes que generan los propios grupos de investigación, lo que está suponiendo una nueva fuente de ingresos.
FUENTE: ABC Córdoba
viernes, 27 de enero de 2012
jueves, 26 de enero de 2012
CONCENTRACIÓN EN BELALCÁZAR
La asociación de amas de casa Elvira de Zúñiga de Belalcázar, ha convocado una concentración en la plaza de la Constitución de Belalcázar, para protestar por los constantes cortes de luz que sufre la población desde hace ya varios años, numerosas persona de la localidad acudieron a dicha protesta, donde se recogieron firmas para poder solucionar este problema que afecta a toda la población, que además ha causando diversos daños en aparatos eléctricos de los vecinos.
domingo, 22 de enero de 2012
Fallece un hombre y una mujer resulta herida en un fuego en el paraje del Pozo del Sindicato de Belalcázar
Rafael Armenta, un hombre de 68 años, falleció ayer en un incendio ocurrido en el Pozo del Sindicato, un paraje que se encuentra a unos seis kilómetros de la localidad de Belalcázar, en la comarca de Los Pedroches. Su esposa, Ángela C. L., de 68 años, resultó herida grave por las quemaduras que le provocaron las llamas, por lo que fue trasladada al Hospital de Alta Resolución de Peñarroya-Pueblonuevo, aunque otras fuentes apuntaron sobre un posible traslado a un centro sanitario de Sevilla ante la gravedad de las quemaduras.
El suceso tuvo lugar sobre las 18:40, cuando el 061 recibió el aviso de un vecino de una finca cercana al lugar de los hechos. Esta persona informó de que había escuchado los gritos de Ángela C., que tratando de huir del fuego, había caído por un cerro cercano a su finca. Como consecuencia de esta caída, la mujer sufrió diversos daños en las piernas, por lo que su estado es grave. Tras recibir el aviso del incendio, se desplazaron al paraje la Guardia Civil, la Policía Local de Belalcázar, los bomberos de Pozoblanco y los servicios sanitarios.
No obstante, los efectivos no tuvieron que intervenir, puesto que fueron los propios vecinos de la zona los que sofocaron el incendio. El alcalde belalcazareño, Antonio Vigara, informó de que la superficie afectada por las llamas es de unos 1.000 metros cuadrados aproximadamente, "una superficie escasa, por lo que los vecinos lo pudieron sofocar de forma eficaz".
Tanto el regidor como otras fuentes consultadas coincidieron en apuntar que el origen del fuego estuvo en la quema de unos restos de poda de olivo. Todo apunta a que el fallecido al intentar quemar las ramas, no pudo controlar la magnitud del fuego y se vio atrapado por las llamas y perdió la vida. A este respecto, Vigara puntualizó que el fuego "se les fue de las manos porque son personas mayores y con escasa movilidad". Ninguna de las fincas y los cortijos cercanos se han visto afectados por el incendio, por lo que los daños materiales son escasos. No obstante, la Guardia Civil ya ha abierto una investigación para clarificar lo ocurrido, aunque la tesis inicial es que se trata de un accidente.
Al lugar de los hechos se desplazaron varios vecinos de la localidad, ya que según comentó el alcalde, "se trata de personas bastante conocidas en el municipio". También puntualizó que "la caída que ha sufrido la mujer por el cerro es lo que le ha salvado la vida".
Fuente: Dia Cordoba
El suceso tuvo lugar sobre las 18:40, cuando el 061 recibió el aviso de un vecino de una finca cercana al lugar de los hechos. Esta persona informó de que había escuchado los gritos de Ángela C., que tratando de huir del fuego, había caído por un cerro cercano a su finca. Como consecuencia de esta caída, la mujer sufrió diversos daños en las piernas, por lo que su estado es grave. Tras recibir el aviso del incendio, se desplazaron al paraje la Guardia Civil, la Policía Local de Belalcázar, los bomberos de Pozoblanco y los servicios sanitarios.
No obstante, los efectivos no tuvieron que intervenir, puesto que fueron los propios vecinos de la zona los que sofocaron el incendio. El alcalde belalcazareño, Antonio Vigara, informó de que la superficie afectada por las llamas es de unos 1.000 metros cuadrados aproximadamente, "una superficie escasa, por lo que los vecinos lo pudieron sofocar de forma eficaz".
Tanto el regidor como otras fuentes consultadas coincidieron en apuntar que el origen del fuego estuvo en la quema de unos restos de poda de olivo. Todo apunta a que el fallecido al intentar quemar las ramas, no pudo controlar la magnitud del fuego y se vio atrapado por las llamas y perdió la vida. A este respecto, Vigara puntualizó que el fuego "se les fue de las manos porque son personas mayores y con escasa movilidad". Ninguna de las fincas y los cortijos cercanos se han visto afectados por el incendio, por lo que los daños materiales son escasos. No obstante, la Guardia Civil ya ha abierto una investigación para clarificar lo ocurrido, aunque la tesis inicial es que se trata de un accidente.
Al lugar de los hechos se desplazaron varios vecinos de la localidad, ya que según comentó el alcalde, "se trata de personas bastante conocidas en el municipio". También puntualizó que "la caída que ha sufrido la mujer por el cerro es lo que le ha salvado la vida".
Fuente: Dia Cordoba
FOTOGRAFIAS PARA EL RECUERDO.
FOTOGRAFIAS ENVIADAS POR SERAFIN VIGARA
----------------------------------------------------------------------------------
miércoles, 18 de enero de 2012
martes, 17 de enero de 2012
MÁS DE 200.000 VISITAS BLOG AYUNTAMIENTO DE BELALCÁZAR
http://ayuntamientodebelalcazar.blogspot.com/ nace como un portal dedicado a todo lo referente con Belalcázar, esto ha permitido que los vecinos y vecinas de Belalcázar, hayan considerado ya, este portal como su web de cabecera.
Las cifras así lo confirman, más de 200.000 visitas en un año, más de 2.000 comentarios publicados, más de 200 noticias, más de 30 horas de video, cerca de 2100 personas siguiéndonos desde las redes sociales.
Todo esto ha sido posible gracias a todos vosotros/as que habéis mostrado vuestro interés y cariño sobre este portal.
Sólo se puede añadir una cosa… 200.000 gracias a tod@s.
Ponemos a vuestra disposición diferentes vías de contacto, para cuantas sugerencias e informaciones que deseen poner en conocimiento de este medio.
Las cifras así lo confirman, más de 200.000 visitas en un año, más de 2.000 comentarios publicados, más de 200 noticias, más de 30 horas de video, cerca de 2100 personas siguiéndonos desde las redes sociales.
Todo esto ha sido posible gracias a todos vosotros/as que habéis mostrado vuestro interés y cariño sobre este portal.
Sólo se puede añadir una cosa… 200.000 gracias a tod@s.
Ponemos a vuestra disposición diferentes vías de contacto, para cuantas sugerencias e informaciones que deseen poner en conocimiento de este medio.
ayuntamientodebelalcazar@hotmail.com
Teléfonos: 957146004/957146326
lunes, 16 de enero de 2012
El delegado de Infraestructuras y Cooperación Municipal, Andrés Lorite visita Belalcázar
Antonio Vigara, alcalde de Belalcázar y Carlos Nieto, Concejal de turismo, recibieron a el delegado de Infraestructuras y Cooperación Municipal, Andrés Lorite, para la recepción de las obras correspondientes a las fases iniciales del Espacio Escénico proyectado para la Cerca de la Penitencia y la piscina en la zona turística Monte Malagón, en Belalcázar.
Ambas infraestructuras, financiadas con cargo al Programa Plurianual de Obras 2008-2011 y gestionadas por la Sección Norte del Servicio de Arquitectura y Urbanismo, han sido ejecutadas por las empresas Cooperativa de la Construcción de Villanueva de Córdoba y Mogilba S.L.
La primera de las obras, la correspondiente al Espacio Escénico, ha supuesto una inversión de 111.000 euros que se destinará a la construcción del escenario, con una superficie de 143 metros cuadrados, aseos, camerinos y almacén.
En cuanto a la piscina, el proyecto ha tenido un coste de 210.000 euros, que se invertirá en la ejecución de los vasos y las salas de depuración del futuro complejo recreativo.
Andrés Lorite ha destacado que “la Diputación va a trabajar cuidadosamente centrando sus presupuestos en tres cuestiones importantes, la inversión a través de los planes provinciales, las ayudas y la financiación a los ayuntamientos, y las políticas sociales”.
En esta línea, el diputado se ha mostrado satisfecho por estas dos infraestructuras “que van a dotar al municipio de nuevos servicios de gran utilidad y atractivo para sus habitantes”.
s”.
Ambas infraestructuras, financiadas con cargo al Programa Plurianual de Obras 2008-2011 y gestionadas por la Sección Norte del Servicio de Arquitectura y Urbanismo, han sido ejecutadas por las empresas Cooperativa de la Construcción de Villanueva de Córdoba y Mogilba S.L.
La primera de las obras, la correspondiente al Espacio Escénico, ha supuesto una inversión de 111.000 euros que se destinará a la construcción del escenario, con una superficie de 143 metros cuadrados, aseos, camerinos y almacén.
En cuanto a la piscina, el proyecto ha tenido un coste de 210.000 euros, que se invertirá en la ejecución de los vasos y las salas de depuración del futuro complejo recreativo.
Andrés Lorite ha destacado que “la Diputación va a trabajar cuidadosamente centrando sus presupuestos en tres cuestiones importantes, la inversión a través de los planes provinciales, las ayudas y la financiación a los ayuntamientos, y las políticas sociales”.
En esta línea, el diputado se ha mostrado satisfecho por estas dos infraestructuras “que van a dotar al municipio de nuevos servicios de gran utilidad y atractivo para sus habitantes”.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)