jueves, 31 de octubre de 2013
DINERO APORTADO POR BELALCÁZAR DURANTE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA PARA LAS TROPAS FRANCESAS
FUENTE TOMAS MOYANO: http://historiabelalcazar.blogspot.com.es/2013/10/dinero-aportado-por-belalcazar-durante.html
SORTEO LIMPIEZA DEL MERCADILLO
Resultado sorteo limpieza del mercadillo de Belalcázar:
Número 119 Mª Del Carmen Triviño Ruiz.
Número 50 Mª Ángeles Rodriguez Gómez.
Número 182 Rafaela Ruiz Ruiz.
Número 119 Mª Del Carmen Triviño Ruiz.
Número 50 Mª Ángeles Rodriguez Gómez.
Número 182 Rafaela Ruiz Ruiz.
miércoles, 30 de octubre de 2013
LAS VIAS ROMANAS DE BELALCAZAR
Las vías romanas de la Beturia de los Túrdulos son una colección
de artículos que el Belalcazareño D. Ángel Delgado Delgado publico en el
Diario Córdoba, durante los meses de febrero a mayo de 1912, en este magnifico
trabajo podemos observar la gran cantidad de vestigios romanos que existen en nuestro
termino así como distintas curiosidades históricas del mismo.
A continuación publicamos los XXI artículos para quien
quiera descargárselos poder disfrutar de ellos, decir que también están
publicados en un libro que esta a la venta en las oficinas del Ayuntamiento y
su precio es de 5€.
lunes, 28 de octubre de 2013
domingo, 27 de octubre de 2013
FUNDACIÓN DE LA DIVINA PASTORA DE BELALCÁZAR 1922
Faustino Míguez, nacido Manuel
Míguez González y en religión Faustino
de la Encarnación, fundador de la congregación de las Hijas de la Divina
Pastora dedicada preferentemente a educación de niñas, fundo el Convento de la
Divina Pastora de Belalcázar en el año
1922 en unos terrenos que cedió por el canónigo D. Francisco Delgado
García vecino de Belalcázar.
En el año 1968 una delegación de las Hermanas
Hijas de la Divina Pastora de Córdoba vistan el convento y relatan su visita de la siguiente forma:
“El tiempo engarza la trayectoria de los
hombres construyendo la historia, y en ellas los anhelos y los desencantos, las
ilusiones y los hechos. Y cada época tiene que inventar la respuesta adecuada o
que mejor convenga a las necesidades de los tiempos, siendo fiel al carisma del
fundador y sin perder la memoria pasada. Con este objeto se coordina desde el
Gobierno General, una comisión que trabaja en la historia de la congregación.
En la actualidad estudiamos el generalato de Madre Julia Requena García.
En el mes de agosto, esta comisión, se
desplaza a la comunidad de Martos que nos acoge con multitud de detalles y,
previamente, nos abrió camino poniéndonos en contacto con antiguos alumnos y
otras personas que de alguna forma tuvieron relación con dos antiguas fundaciones:
Belalcázar, en la provincia de Córdoba y Beas de segura, en la Sierra de Jaén.
Investigar, confrontar, profundizar en lo que se conoce y la búsqueda de nuevas
fuentes de información fueron parte de la tarea encomendada.Nuestro primer reencuentro con Belalcázar fue el ayuntamiento donde esperábamos hablar con el Sr. Alcalde para solicitar los pertinentes permisos a fin de consultar el archivo del pueblo. Allí nos esperaban también D. Luis Delgado Delgado y su esposa Doña Mariquita Morillo, sobrino éste del canónigo D. Francisco Delgado García, que cede la casa en la que se fundó el colegio alrededor del año 1922. Ambos con una lucidez de detalles, puntualización de fechas y memoria prodigiosa que junto con su afectuosa acogida y sencillez en el trato, agradecemos desde estas páginas. También en Belalcázar, tuvimos la ocasión de entrevistarnos con bienhechoras de las Hijas de la Divina Pastora como nos facilitó toda la información referida en los archivos parroquiales, sino que, se prestó a enseñarnos lo que queda de la fundación: la capilla, escaleras que comunicaban con el segundo piso, los dos patios interiores, la cocina en el sótano y poco más. Un edificio, que por últimas voluntades testamentarias pasó a manos del ayuntamiento y que hoy está prácticamente en ruinas.
Volver a Córdoba, una mañana de agosto, supuso para esta comisión, no sólo un gozo por la documentación oral encontrada, sino una invitación al compromiso histórico y a la esperanza creadora que supones ayudar a distinguir la intuición primera del Beato Faustino de sus posteriores concreciones históricas.”
Interior Divina Pastora años 40
El 25 de octubre de 1998, el padre
Faustino Míguez fue beatificado en Roma por el papa Juan Pablo II , en proceso que había comenzado en
1953. En el Colegio Divina Pastora de Getafe hay
instalado un museo dedicado al fundador, que sigue su trayectoria y su obra.
Distintas alumnas de la Divina
Pastora de Belalcázar.
DIFERENTES NOTICIAS AÑOS 30
En otra entrada ampliaremos más información del Convento de la Divina Pastora de Belalcázar que fue Instituto de Bachiller, Cárcel durante la guerra civil, Comedor Social etc., así como las recientes obras de restauración y las actividades que se realizán en la actualidad.
Fuente:Tomas Moyano http://historiabelalcazar.blogspot.com.es/2013/10/fundacion-de-la-divina-pastora-de.html
viernes, 25 de octubre de 2013
jueves, 24 de octubre de 2013
lunes, 21 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)